Aunque ya hace algún tiempo que los escritorios de bipedestación han sido una tendencia global en constante crecimiento, todavía hay muchas empresas que no han hecho el cambio. Eso significa que hay mucha gente, y las empresas para las cuales trabajan, que no est´án aprovechando todas las ventajas potenciales que implica la incorporación del movimiento al lugar de trabajo. En un artículo escrito para la Society for Human Resource Management, James Levine, Director de soluciones contra la obesidad de la Mayo Clinic y la Arizona State University, explica que el retorno típico de la inversión es de entre 3 y 7 $ por cada 1 $ invertido en intervenciones en el lugar de trabajo que ayudan a las personas a mantenerse más activas en el trabajo1 Esto significa que los escritorios de bipedestación son una opción ganadora para los empleados.
Si usted o su empresa todav´ía no han hecho el cambio, o si está pensando en añadir escritorios de bipedestación a sus próximos proyectos de diseño, explore y comparta nuestros últimos vídeos en los que explicamos todas sus ventajas.
Este vídeo destaca el hecho de cómo, en caso no de ser de altura regulable, su lugar de trabajo actual podría ralentizar a sus empleados.
Apoyando la eficiencia
En un estudio realizado con 50 estudiantes universitarios, en el que se ha examinado el efecto de estar de pie en lugar de sentado, los participantes respondieron más rápidamente cuando se encontraban de pie que cuando estaban sentados2. Asimismo, la actividad física parece mejorar las capacidades cognitivas independientemente del estado actual de salud de las personas. De este modo, un estudio realizado en los EE. UU. descubrió que la actividad física tiene una influencia positiva muy significativa en el rendimiento y los procesos mentales, tanto en personas sanas como en personas con problemas de salud, cuando se compara el efecto de la actividad física en personas con y sin la enfermedad de Parkinson.3
Este vídeo muestra cómo introducir el movimiento en los espacios de oficina puede contribuir a fomentar un espacio de trabajo cómodo que, a su vez, promueve el bienestar y reduce el número de días de baja por enfermedad.
Mejorando la asistencia
En un estudio de caso a largo plazo de 6 años de duración, una compañía global con sede en Alemania facilitó escritorios de bipedestación y formación sobre ergonomía a algunos de sus empleados. Los empleados afirmaron en un 65 % (encuesta de 3 meses) y un 70 % (encuesta de 6 años) respectivamente que sientieron una mejora en su bienestar, a pesar de haber utilizado más el ordenador. Asimismo, la cantidad de días de baja por enfermedad debido a, por ejemplo, dolores de espalda, se vio reducida en un 60 %. La empresa experimentó un retorno de la inversión (ROI) equivalente a 10 EUR por cada 1 EUR invertido (en los escritorios de bipedestación y la formación sobre ergonomía).4
Este vídeo muestra cómo los espacios de trabajo deberían diseñarse para ayudar a los empleados a realizar sus tareas en vez de impedírselo.
Optimizando la productividad
Otro estudio realizado comparó el efecto que tienen los escritorios de bipedestación en comparación con los escritorios tradicionales en una centralita telefónica a lo largo de un período de 6 meses. Los científicos descubrieron, en este caso, que los trabajadores que utilizaron escritorios que les permitían ponerse en pie fueron diariamente un 45 % más productivos que sus compañeros que trabajaron sentados, aumentando dicha productividad significativamente con el paso del tiempo.5
Este vídeo muestra cómo los escritorios de altura regulable contribuyen a crear un lugar de trabajo que invita a la colaboración.
Fomentando la colaboración
Las buenas ideas y soluciones suelen emerger de manera espontánea. Un escritorio elevado puede convertirse en un punto de encuentro rápido y sencillo donde hablar y debatir. Las estaciones de trabajo flexibles no solo estimulan a los trabajadores a moverse mientras trabajan, sino que además también les ofrecen la oportunidad de disfrutar de un entorno que invita a la colaboración entre empleados. Las reuniones más rápidas y ágiles estimulan automáticamente a los empleados a usar más sus escritorios de bipedestación, lo que equivale a una situación ventajosa para todas las partes ya que incita a la colaboración y a la vez genera un mayor movimiento diario en la oficina.
Este vídeo muestra cómo los escritorios de bipedestación pueden reducir la cantidad de días de baja por enfermedad de los empleados y ayudarlos a alcanzar sus objetivos de salud.
Mejorando la salud
La motivación para levantarse durante la jornada laboral es crucial a la hora de recomendar que los trabajadores de oficinas se muevan más. Es difícil cambiar los hábitos de las personas, por lo que un estudio danés sobre métodos motivacionales ha concluido que los recordatorios son el método que tiene mayor efecto a la hora de motivar a los trabajadores de oficinas a usar sus escritorios de bipedestación. De esta manera, los recordatorios doblaron el tiempo entre los "usuarios menores" (es decir, aquellos que pasan de pie el 20 % de su jornada laboral o menos).6 Esta tendencia se reafirma en el estudio de caso práctico realizado para LINAK por el ‘Institut für Gesundheit und Ergonomie’ de Alemania, el cual ha demostrado que los trabajadores de oficina con escritorios de bipedestación, equipados con “kits de recordatorio de bipedestación”, mejoraron significativamente el uso de sus escritorios y se comportaron de manera más activa durante la jornada laboral.7
Este vídeo muestra cómo los escritorios de bipedestación pueden reducir el estrés y otros problemas relacionados con la salud mental.
Reduciendo el estrés
Un estudio de investigación de la University of Tasmania, realizado con 3000 participantes, que forma parte de un mayor estudio sobre salud, concluyó que estar sentado durante más de 6 horas al día no solo tiene efectos negativos en el bienestar físico sino que, además, también aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud mental.8
¿Está listo para poner a su empresa en movimiento?
Una de las mejores maneras de poner a su empresa en movimiento es cambiando a escritorios de altura regulable o de bipedestación. Incorporar el escritorio de bipedestación correcto con funciones de recordatorio y un diseño intuitivo a su lugar de trabajo puede ser una muy buena manera de iniciar un programa de bienestar para empleados. Un aspecto a tener en cuenta es que el movimiento puede realizarse en cualquier espacio de su oficina.
Desde mostradores de una sola pata a mesas de salas de conferencia con varias patas, las posibilidades de cómo puede incorporar el movimiento en sus diseños de oficina son casi infinitas. El aspecto clave a tener en cuenta es el lugar donde los empleados pasan la mayor parte de su tiempo. Lo más probable es que no se pasen todo el tiempo en su escritorio. Entre reuniones, colaboraciones y todo lo demás que suele tener lugar en un espacio de trabajo, hay muchas zonas en las que es posible incorporar el movimiento a los diseños para así fomentar la flexibilidad en el entorno. Ponga a su compañía en movimiento.
Referencias
- Lytle, T. (22 de febrero, 2017). Promote an Active Workforce with Standing Desks. Extraído de la Society for Human Resource Management: https://www.shrm.org/hr-today/news/hr-magazine/0317/pages/promote-an-active-workforce-with-standing-desks.aspx
- Rosenbaum, D., Mama, Y., & Algom, D. (2017). Stand by Your Stroop: Standing Up Enhances Selective Attention and Cognitive Control. Psychological Science
- Hazamy, A., Altmann, L., Stegemöller, E., Bowers, D., Lee, H. K., Wilson, J., . . . Hass, C. (abril, 2017). Improved Cognition While Cycling in Parkinson’s Disease Patients and Healthy Adults. Brain Cogn. (113), 23-31.
- Healy, G., Lawler, S., Thorp, A., Neuhaus, M., Robson, E., Owen, N., & Dunstan, D. (2012). Reducing prolonged sitting in the workplace. An evidence review: full report. Melbourne, Australia: Victorian Health Promotion Foundation.
- Garrett, G., Benden, M., Mehta, R., Pickens, A., Peres, S., & Zhao, H. (2016). Call Center Productivity Over 6 Months Following a Standing Desk Intervention. IIE Transactions on Occupational Ergonomics and Human Factors, 2-3, pp. 188-195
- Institut für Gesundheit und Ergonomie. (2018). Measuring the effect of sit-stand reminders. LINAK
- KL. 7 (2017): Making office workers healthier: A public health intervention making office workers use their height-adjustable office desks more, conducted for LINAK
- Kilpatrick, M., Sanderson, K., Blizzard, L., Teale, B., & Venn, A. (2013). Cross-sectional associations between sitting at work and psychological distress: Reducing sitting time may benefit mental health. Mental Health and Physical Activity, 6 (2), 103-109.