El actuador LA36, uno de los actuadores más sólidos y potentes de LINAK, ha sido diseñado para funcionar bajo condiciones extremas.
El LA36 es un producto de larga vida útil, que no precisa de mantenimiento alguno y que goza de un alto grado de protección IP. También está disponible en versión de vida útil extraduradera.
Este actuador de alta calidad ofrece una alternativa de fuerza a las soluciones hidráulicas.
El LA36 está disponible en estos modelos opcionales: IC Basic, IC Advanced, LINbus, Modbus y Parallel, así como los dos protocolos bus CAN: CAN SAE J1939 y CANopen. Además, varias de estas opciones son compatibles con PLUS+1.
Más información acerca del Controlador Integrado IC.
Diagramas y manuales de conexiones
Estos diagramas de conexiones le ofrecen una visión general sencilla sobre cómo instalar rápidamente su actuador LINAK LA36.
Uno de los tipos de actuador lineal más común es el actuador lineal eléctrico. Está formado por tres componentes principales: el husillo, el motor y los engranajes. El motor puede ser de CA o CC dependiendo de la potencia necesaria y otros factores determinantes.
Una vez que el operario ha enviado una señal, por ejemplo a través de un control tan sencillo como un botón, el motor convierte la energía eléctrica en energía mecánica a través de hacer girar los engranajes conectados al husillo. Esto hace girar el husillo y causa que el vástago del pistón y la tuerca del husillo se desplacen hacia fuera o hacia dentro dependiendo de la señal que se envíe al actuador.
Por norma general, un alto número de hilos y un menor paso de rosca del husillo causará un movimiento lento pero una capacidad de carga muy superior. Por otro lado, un bajo número de hilos y un mayor paso de rosca del husillo favorecerá un movimiento rápido de cargas menores.
Visite la Actuator Academy™
Explore los aspectos relacionados con qué hace que un actuador sea ideal para usarlo con maquinaria industrial y descubra toda la tecnología que lo hace posible.
Bienvenido a la Actuator Academy™ de LINAK
Existen muchos tipos y tamaños de actuadores lineales eléctricos. Desde los modelos pequeños y compactos que se adaptan a espacios reducidos de, por ejemplo, las sillas de ruedas, a los más grandes y potentes que han sido diseñados para mover artículos pesados como la cubierta del motor de una pala cargadora. Además de los basados en el tamaño y la potencia, también hay muchos otros diseños de actuadores lineales eléctricos.
El diseño original tiene una carcasa del motor en el exterior del perfil del husillo y el engranaje. Pero cuando el espacio es limitado, entonces empleamos un actuador en línea para que el motor solo extienda la forma del perfil. Para escritorios y algunas aplicaciones médicas, utilizamos columnas de elevación para enclaves de motor en línea de dos o tres etapas.
Desde que el fundador y CEO de LINAK, Bent Jensen, diseñó su primer actuador lineal eléctrico en 1979, la compañía ha continuado desarrollando nuevos actuadores y perfeccionando la innovadora tecnología sobre la que se han basado todos estos años con el fin de mejorar las soluciones de movimiento en un gran número de industrias y sectores.
LINAK diseña y fabrica muchos tipos de actuadores lineales y columnas de elevación con varias velocidades, longitudes de carrera y capacidades. Desde el compacto LA20 en línea al robusto LA36, los actuadores de LINAK están específicamente diseñados para adaptarse a casi cualquier aplicación.
La gama de actuadores de LINAK, con una lista casi infinita de opciones de personalización para ayudar a diseñar actuadores que se adapten específicamente a aplicaciones exclusivas, es incluso superior a la amplísima gama de productos listados.
Un actuador lineal es un dispositivo o máquina que convierte movimiento rotativo en movimiento lineal (en una línea recta). Eso es posible a través de motores eléctricos de CA y CC, o el movimiento también podría accionarse hidráulica y neumáticamente.
Los actuadores lineales eléctricos son la opción preferida cuando se precisa obtener un movimiento preciso y nítido. Se utilizan para todo tipo de aplicaciones en las que sea necesario emplear una inclinación, elevación, tracción o empuje con fuerza.
Conozca las ventajas que ofrecen las soluciones de actuador en comparación con los sistemas hidráulicos.
Los actuadores están en todas partes, desde en hogares y oficinas a hospitales, fábricas, granjas y muchas otras instalaciones. Nuestros actuadores eléctricos aportan movimiento a la oficina y al hogar a través de sus opciones regulables para escritorios, cocinas, camas y sillones. En el caso de hospitales y centros médicos, los actuadores aportan movimiento a las camas hospitalarias, elevadores de paciente, mesas de quirófano y muchos otros tipos de equipos.
Los actuadores lineales pueden sustituir a las soluciones hidráulicas y neumáticas en entornos industriales y difíciles como son el de la agricultura, la construcción y el de los equipos de automatización industrial.
Los actuadores lineales eléctricos incrementan la eficiencia y ofrecen a los usuarios un movimiento de precisión a través de una amplia variedad de opciones de control y accesorios. Las opciones de control para los actuadores lineales eléctricos incluyen terminales, interruptores de pedal, mandos de control de escritorio, programas de software, app para móvil y mucho más.
Los actuadores lineales eléctricos no necesitan mangueras, aceites ni válvulas, no requieren mantenimiento alguno y crean un entorno seguro para los usuarios. Los actuadores eléctricos de alta calidad son sometidos a una variedad de pruebas y tests que los obligan a trabajar en condiciones extremas con la finalidad de garantizar un rendimiento óptimo en cualquier momento dado y situación. También han sido diseñados, junto con sus accesorios, para poderse montar e instalar fácilmente en una amplia variedad de aplicaciones.
Esto permitirá que añadir un movimiento de precisión allí donde sea necesario sea una tarea fácil para cualquiera. El hecho de ser eléctricos añade más posibilidades, como por ejemplo las funciones inteligentes de bus CAN. Concretamente, LINAK ofrece los sistemas CAN SAE J1939 y CANopen para los mandos de control de los actuadores. Las soluciones de controlador integrado (IC) pueden ofrecer varias opciones de señal de posición, límites virtuales, arranque y parada suaves, limitación de corriente y velocidad regulable.
En LINAK® suministramos actuadores con dos versiones de software de bus CAN diferentes: v1.x o v3.x.
Determine la versión de actuador con el software BusLink de LINAK
Conecte el actuador al software BusLink para verificar la versión correcta de software. Una vez el actuador esté conectado encontrará la pestaña 'Información sobre la conexión'. En el ejemplo siguiente, el bus CAN del modelo LA36 es el de la versión 3.0.
Para obtener más información al respecto, consulte el capítulo Interfaz de servicio BusLink en el manual del usuario del bus CAN.
¿Qué diferencia existe entre la versión 1.x y la versión 3.x?
En el bus CAN v3.0 hemos introducido varias funcionalidades nuevas, como por ejemplo el direccionamiento de hardware, el ajuste dinámico de velocidad, los comandos de arranque/parada suave y la compatibilidad optimizada (125 kbps, 250 kbps, 500 kbps y Autobaud).
Le rogamos tenga en cuenta que el arranque/parada suaves deberán ahora definirse en el comando bus CAN (en la versión 3.x). Si de deja a 0, no habrá incrementos. Si se ajusta a 251, se usarán los valores de ajuste predeterminados en fábrica del actuador. Cualquier número entre dichos valores configurará la hora de los incrementos.
Para obtener más información al respecto, consulte el capítulo Comunicación en el menú del usuario del bus CAN.
Guía rápida para BusLink
Consulte en una guía cómo usar el programa BusLink para su actuador haciendo clic en el icono BusLink.
Cómo añadir, extraer o reemplazar un actuador en su sistema de actuador paralelo IC™.
Para añadir o extraer un actuador:
Para reemplazar un actuador:
Para obtener más información acerca de la inicialización de su sistema paralelo IC, visite Cómo inicializar su sistema de actuador paralelo IC™.
Cómo inicializar su sistema de actuador paralelo IC™.
Inicialice su sistema de dos maneras diferentes:
Para obtener información acerca de la resolución de problemas en su sistema IC paralelo, visite Cómo solucionar problemas en su sistema de actuador paralelo IC™.
Cómo solucionar problemas en su sistema de actuador paralelo IC™.
Si un actuador ha perdido su posición, el sistema paralelo entrará en modo Recuperación y ´él mismo se inicializará. Si el sistema es incapaz de funcionar en modo de recuperación, siga este proceso de resolución de problemas:
Si se trata de un código de error de sobrecorriente, reinice el sistema poniéndolo en funcionamiento en dirección opuesta.
Si estos códigos de error están registrados, será necesario reemplazar el actuador: Fallo en el puente H, fallo en la fuente de alimentación conmutada o fallo en el sensor Hall.
¿Sigue experimentando problemas? Póngase en contacto con su proveedor local de LINAK®.
Para obtener información acerca de la inicialización de su sistema IC paralelo, visite Cómo inicializar su sistema de actuador paralelo IC™.
Todos los productos LINAK® se someten a un testado funcional a largo plazo y a otros tests de final de línea con el fin de garantizar un alto nivel de calidad y una vida útil realmente duradera. Nosotros hemos dado un paso más en este sentido. Como resultado de las intensas pruebas y de los estudios de fiabilidad, ofrecemos un valor de vida B10 para el actuador LA36 a fin de ayudar a predecir la vida útil del actuador en sus aplicaciones.
Obtenga aquí más información acerca del valor de vida B10 y cómo puede serle de ayuda.
¿Qué es la vida B10?
La vida B10 es la estimación calculada estadísticamente del número de ciclos que el 90 % de los actuadores satisfará, siempre que se utilicen de conformidad con las especificaciones del producto, a diferencia del otro 10 % que podría no hacerlo. Un componente puede fallar antes de llegar al valor de vida B10 y, en consecuencia, la vida B10 no será ninguna garantía. Los valores B10 se definen en función de los resultados obtenidos en las pruebas a largo plazo de nuestros actuadores a temperatura ambiente y con un ciclo de trabajo del 20 %. Todos nuestros valores B10 de vida útil están basados en el uso de un inicio/parada suave durante el control de los actuadores.
Para calcular el valor de vida B10, necesitamos introducir los siguientes datos en el calculador:
La carga fija
La carga variable